Proyecto Bicultural
El Colegio Retiro desarrolla un Proyecto Bicultural de Autonomía de Centro dentro de la orden 2774/2011 de 11 de Julio de desarrollo de decretos de autonomía
l Colegio Retiro desarrolla un Proyecto Bicultural de Autonomía de Centro dentro de la orden 2774/2011 de 11 de Juliode desarrollo de decretos de autonomía
![]() |
El Colegio Retiro desarrolla un Proyecto Bicultural de Autonomía de Centro dentro de la orden 2774/2011 de 11 de Julio de desarrollo de decretos de autonomía de los planes de estudio. Dicho proyecto fue aprobado por la Consejería de Educación en julio de 2013. Se implantará progresivamente en todos los cursos y etapas del centro. Convive con el Programa CBC®. Este proyecto propio trabaja tomando la biculturalidad como base en consonancia con 80 colegios de Canadá y USA que implantan cultura española. El Proyecto Bicultural exige una preparación adecuada del profesorado español como representantes de la cultura prioritaria, y la presencia de auxiliares de conversación nativos como embajadores de su cultura. Todos ellos son titulados universitarios con vocación para el aula.
|
Facilitar a los alumnos que se matriculen en estos programas en una educación bicultural-bilingüe que les prepare para el éxito futuro en los aspectos personales, académicos y profesionales.
La metodología CLIL (Contents of Language Integrated Learning) consigue que los conocimientos se adquieran utilizando la lengua inglesa como vehículo y de esta forma se aprende.
Los contenidos culturales se de desarrollan a través de proyectos, recursos digitales y material de creación propia que consiguen que los alumnos interioricen la lengua a la vez que conocimientos de todas las áreas.
Tres apuestas para la educación:
BILINGÜISMO Y BICULTURALIDAD
NUEVAS TECNOLOGÍAS
TRABAJO POR PROYECTOS
(INTELIGENCIAS MÚLTIPLES)
El Proyecto Bicultural: hacia un enfoque globalizador también para los más pequeños.
![]() |
Nuestro Proyecto de Autonomía de centro, es el Proyecto Bicultural, que se implanta año a año durante los cursos de Educación Primaria. Este año hemos comenzado a trabajarlo en 3º de primaria, con muy buenos resultados. Con él pretendemos acercar la cultura americana a los más pequeños, para lograr un aprendizaje totalmente significativo del inglés. Dado que apostamos por el bilingüismo desde las edades más tempranas, creemos también importante el aportar a la formación del alumno la visión de un país de habla inglesa con sus costumbres, tradiciones y cultura. |
Así, no nos limitamos a montar una fiesta de Halloween, por ejemplo, que también lo hacemos; sino que realizamos una inmersión en el país, a través de actividades, juegos, canciones y proyectos, de modo que el alumno comprenda que la lengua inglesa es algo más que una asignatura del colegio. En el proyecto los alumnos, además de entrar en contacto con la cultura americana, aprenden de manera significativa vocabulario y estructuras gramaticales. De este modo se afianzan conocimientos que han adquirido previamente y se aprenden cosas nuevas relacionadas con algo que ya sabían. |
![]() |
Este año en 3º, continuamos trabajando por proyectos, de manera que cada trimestre los alumnos entrarán en contacto con una parte de la cultura americana. En el primer trimestre, los alumnos han aprendido lo que es un periódico en toda su dimensión: desde las noticias, a la sección del tiempo, pasando por consejos, recetas, deportes... Han trabajado todo a modo de juego, involucrándose ellos y sus familias, para después terminar con un producto propio: la elaboración de un periódico. De esta manera, se han trabajado las cuatro destrezas de la lengua inglesa para la consecución de un objetivo final, y lo más importante, se ha aprendido jugando, de una manera muy intuitiva y sin presiones, para poder desarrollar de la manera más relajada posible, su práctica del inglés. |